Godzilla

Godzilla (ゴジラ Gojira?) es un monstruo japonés ficticio, que ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos más conocidos del mundo.

Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Godzilla producida por los estudios Tōhō. Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en dos remakes, uno completamente estadounidense de 1998Godzilla y otro homónimo, éste en una co-producción entre Estados Unidos y Japón en 2014.

Godzilla es una de las referencias más populares de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Japón y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como antihéroe. A pesar de que su popularidad ha ido decreciendo a medida que avanzan los años, continúa siendo uno de los monstruos más conocidos en todo el mundo. Hasta la fecha, Godzilla continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del género tokusatsu.

GODZILLA

Se cree que Tōhō había pensado en Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la Segunda Guerra Mundial a manos de Estados Unidos.

Godzilla es un ser que tuvo un origen radiactivo, y aunque murió al final de la película original de 1954, otras películas hicieron uso de lacontinuidad retroactiva al suponer que no había muerto ya que su cuerpo no había sido encontrado. En la saga se reconocen cuatro etapas:

1) La etapa Showa (que abarca desde 1954 hasta 1975) y que comprende una lenta amenaza; pasando de ser villano a defensor de Japón frente a otras amenazas.

2) La etapa Heisei (que va desde 1985 hasta 1995), donde vuelve a destruir Japón y a otros monstruos (sin necesidad de defender a los humanos).

3) La etapa Millenium (desde el año 2000 al presente), en donde la Toho recupera los derechos del personaje y propone tanto una reconstrucción del mito así como una mirada adulta sobre sus historias.

 

La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en el aspecto del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen. En las películas japonesas, Godzilla es descrito como un dinosaurio gigante con una piel rugosa, gruesa y grisácea, una cola larga y poderosa, y unas placas dorsales similares a las del estegosaurio con forma de llamas u hojas de arce que brillan cuando está a punto de lanzar su aliento atómico. Sus orígenes son inciertos y varían de película en película, pero siempre resulta ser una criatura prehistórica y sus primeras apariciones en el Tokio moderno están relacionadas con una reacción nuclear. Esto explica de dónde obtuvo Godzilla su enorme tamaño y sus poderes inusuales. El diseño de Godzilla está inspirado en numerosos animales, básicamente dinosaurios: su cuerpo asemeja el cuerpo de un tiranosaurio, aunque erguido (la presunta postura con la que se lo conocía antiguamente) -también se inspira en los gorilas-, sus brazos largos y gruesos se inspiran en el iguanodonte, las placas dorsales en un estegosaurio, y tiene la cola de un saurópodo.

 

El ataque principal de Godzilla es su aliento atómico radiactivo. Las placas dorsales de éste comienzan a brillar, y luego se opacan a medida que libera un poderoso rayo luminoso por su boca. El color del rayo es normalmente azul. Anteriormente se veía como un vaho o vapor incinerante por las carencias de efectos especiales.

Godzilla parece poder controlar la intensidad de su ataque, desde una delicada llama (década de 1950 y 1960) hasta un poderoso rayo con propiedades cinéticas (década de 1970 en adelante).

En Godzilla vs. Megaguirus el rayo poseía increíbles capacidades incendiarias y un poder suficiente como para destruir un agujero negro de pequeño tamaño; mientras que en Godzilla: Final Wars, poseía un increíble rango de alcance y de precisión, dándole la capacidad de alcanzar un objetivo en el espacio exterior y destruir casi cualquier Kaiju con un solo tiro. Durante una memorable escena de Godzilla vs. Hedorah, Godzilla utilizó su rayo para «volar» de espaldas propulsándose como un cohete, apuntándolo hacia el suelo.

atomic

En adición a su mortal aliento atómico, Godzilla también puede emitir pulsaciones atómicas en un rango bastante extenso, capaz incluso de paralizar y matar a un enemigo que se encuentra cerca. Este poder fue visto por primera vez en su lucha contra Biollante. Godzilla lo utilizó nuevamente en sus batallas contra King Ghidorah en 1991 y contra Mothra en 1992.

En la película, Godzilla vs. Mechagodzilla, Godzilla encontró una forma de generar poderosos rayos magnéticos desde su cuerpo luego de ser golpeado varias veces por rayos eléctricos. Éste poder fue muy efectivo contra su enemigo eléctrico.

 

godzilla4

Acorde a su increíble fuerza, Godzilla ha demostrado una escasa gama de debilidades. En un principio durante la serie Showa, ha sido vulnerable a la electricidad, aunque aparentemente esa debilidad en particular ha sido ignorada posteriormente, presentando inmunidad, y luego incluso la capacidad de absorber su energía. En The Return of Godzilla, Godzilla parecía ser vulnerable a la «Anti-nuclear bacteria» (bacteria antinuclear) que podía tener un efecto en él, aunque posteriormente su poderoso sistema inmunológico lo hizo resistente. Más adelante se revela que Godzilla poseía un segundo cerebro en su espina dorsal, y Mechagodzilla era capaz de matarlo atacándolo en ese punto; de todos modos fue revivido por Rodan, y en películas posteriores parecía no tener ese talón de Aquiles. En la película Godzilla vs. SpaceGodzilla, Yuki sugirió la existencia de un punto débil bajo el brazo, sin embargo nunca se profundizó en ese asunto.

Hasta la fecha, la única arma capaz de matar a Godzilla fue el «Oxygen destroyer» (destructor de oxígeno, arma capaz de disolver a Godzilla hasta la nada), sin embargo esa tecnología desapareció junto con su creador, el Dr. Serizawa, quien se sacrificó junto con Godzilla.

Deja un comentario